El circo Gran Fele es una compañia de circo Valenciana que empezo su andadura en el teatro de Sagunto.
Se trata de un circo sin animales, por lo que el espectaculo gira en torno a una historia central, sobre la cual los actores - acrobatas realizan sus interpretaciones y numeros acrobaticos.
Digo interpretan porque te transportan al centro de la historia, no solo hacen su numero de saltos, de cuerdas, malabarismos etc, sino que intrepretan una historia.
Este año 2011, historia va de un pueblo que estaba aburrido y que con un pesic de sal, que les da el medico, las gentes del pueblo se ponen en marcha.. pero lo mejor es ir a verlo.
Este blog no es mas que una pequeña muestra de mi trabajo fotográfico en el quiero mostrar lo que el objetivo de mi cámara capta cuando miro con el corazón.
28/12/11
25/11/11
navajas
El Lugar
de "El salto de la Novia" se encuentra en
Navajas. Es el cauce del rio Palancia a su
paso por esta población. Es un lugar
francamente hermoso. El río discurre por una
garganta de paredes de un matiz ferroso que
sin lugar a dudas, antiguamente serían
saltos de agua. De estos, lamentablemente
quedan únicamente unos cuantos, de los que
destaca "La Cascada del Brazal". Si ustedes
quieren visitarlo, tengan en cuenta que no
se permite descender en coche los fines de
semana, pues al final es poco el espacio que
hay para maniobrar y se causarían verdaderos
problemas. De todos modos tengan en cuenta
que se ha comprobado que las fuentes que hay
en el río son adelgazantes, eso si, para que
causen efecto hay que bajar y subir
andando.
Los meses de verano, en las noches de los
sábados, el ayuntamiento organiza conciertos
en este marco incomparable, la gente baja
con su
cena, se tumba en el cesped y goza de
la música en directo.
Leyenda Salto de la Novia
Hace de esto muchos años, cuando dos novios iban a contraer matrimonio tenían que someterse a una curiosa ceremonia para demostrar ante todos que se querían de verdad. Cierto tiempo antes de efectuar el matrimonio debían ir a ese jugar donde se estrecha el río y allí, ante todos, la novia debía cruzar de un salto a la orilla opuesta, si lo conseguía era símbolo de felicidad para el futuro matrimonio y demostraba con ello que quería fielmente a su novio, más si no lo lograba el salto se consideraba irrealizable el matrimonio por creer que éste sería desgraciado y convencidos de ello los novios rompían su compromiso.
Durante muchos años esta costumbre debió causar terror entre muchas novias verdaderamente enamoradas, ante el temor de errar el salto o no tener el suficiente valor para intentarlo, pero un día, muy lejano ya, dos novios cuyos nombres ha borrado el tiempo, terminaron trágicamente con esta costumbre.
Habían bajado radiantes de alegría a demostrar ante todos que se querían. Como cada vez la gente esperaba el salto con impaciencia; por fin la novia se dispuso a saltar, tomó impulso perdió pie y cayó al río con tan mala fortuna que se vio envuelta en un potente remolino que allí había y que le llevaba a una muerte segura; al ver esto, el novio se arrojó inmediatamente al río para intentar salvar a su amada, pero por más esfuerzos que hizo en su desesperado intento, se vio envuelto al poco tiempo en el remolino e instantes después desaparecían los dos tragados por las aguas. Horas después flotaban estrechamente unidos los cadáveres de aquellos infelices novios.
Y en las noches de luna llena, el murmullo del río parece entonar un canto dulce y triste en el que se lamenta de haber dado muerte a aquellos dos seres que tanto se quisieron.
Dentro
del paraje natural del “Salto de la Novia”,
enfrente de la Cascada se divisa el monte
Rascaña y en su interior la enigmática Cueva
del Reloj que debe su nombre a la puntiaguda
piedra que podemos encontrar en su puerta y
cuya proyección gracias a los rayos del sol,
señalaba la hora a los agricultores que
frente a ella trabajaban sus campos.

Leyenda Salto de la Novia
Hace de esto muchos años, cuando dos novios iban a contraer matrimonio tenían que someterse a una curiosa ceremonia para demostrar ante todos que se querían de verdad. Cierto tiempo antes de efectuar el matrimonio debían ir a ese jugar donde se estrecha el río y allí, ante todos, la novia debía cruzar de un salto a la orilla opuesta, si lo conseguía era símbolo de felicidad para el futuro matrimonio y demostraba con ello que quería fielmente a su novio, más si no lo lograba el salto se consideraba irrealizable el matrimonio por creer que éste sería desgraciado y convencidos de ello los novios rompían su compromiso.
Durante muchos años esta costumbre debió causar terror entre muchas novias verdaderamente enamoradas, ante el temor de errar el salto o no tener el suficiente valor para intentarlo, pero un día, muy lejano ya, dos novios cuyos nombres ha borrado el tiempo, terminaron trágicamente con esta costumbre.
Habían bajado radiantes de alegría a demostrar ante todos que se querían. Como cada vez la gente esperaba el salto con impaciencia; por fin la novia se dispuso a saltar, tomó impulso perdió pie y cayó al río con tan mala fortuna que se vio envuelta en un potente remolino que allí había y que le llevaba a una muerte segura; al ver esto, el novio se arrojó inmediatamente al río para intentar salvar a su amada, pero por más esfuerzos que hizo en su desesperado intento, se vio envuelto al poco tiempo en el remolino e instantes después desaparecían los dos tragados por las aguas. Horas después flotaban estrechamente unidos los cadáveres de aquellos infelices novios.
Y en las noches de luna llena, el murmullo del río parece entonar un canto dulce y triste en el que se lamenta de haber dado muerte a aquellos dos seres que tanto se quisieron.
22/10/11
silvia
Silvia es mi sobrina, una joven de 21 años, con toda una vida por delante llena de inquietudes.
7/9/11
restauraciones
Esto es una muestra de un trabajo de restauración de fotos antiguas, primero las escanee, y después las retoque.
Mi agradecimiento a Leopori por dejarme exhibir este trabajo.
2/9/11
20/7/11
un fin de semana en el cabo de gata
2/5/11
Cronicas de un Pueblo (Valsalobre)
Valsalobre es un pequeño pueblo de la serrania de Cuenca, situado a 6 km de Beteta, con apenas unos 60 habitantes en invierno, pasear por sus calles da una gran paz y sosiego.
me baje a pasear y lo primero me me encontre fue con la plaza del Este, donde se encuentra el Ayuntamiento y la iglesia
Gracias a Doña Eugenia que nos abrió la iglesia pudimos ver su interior y subir al campanario el cual cuenta don dos campanas ambas con nombre una Remedios y la otra Santiago apostol
Dendro de la iglesia nos encontramos con las imagenses de la virgen de la Ascensión y la Virgen de los Remedios, asi como con San jose, San Roque, San Isidro, ..., un confesionario como en toda iglesia que se precie, los bancos correctamente colocados.


Subimos las escaleras hacia el campanario y en el primer piso nos encontramos con la joya del organo de tubos una verdadera antigüedad y reliquia desde mi punto de vista que por lo que nos contaron todavia se toca.

Seguimos subiendo hacia el campanario para admirar estas maravillosas vistas aunque no estabamos solas ya que contabamos con la compañia de las palomas.
Campanas con nombre
desde el campanario,
campanas que saben
pues escuchan y callan.
Campanas que hablan
en su repicar
campanas de ausencia
y de bienvenida
de fuego, de huida
de fiesta y jolgorio
Campanas que saben
que escuchan y callan
que miran y ven
quien entra y quien sale
quien sufre y padece
quien miente y engaña
Campanas que saben
que escuchan y callan
Campanas con nombre
desde el campanario
solas, en silencio,
o repicando a gala
nos miran y observan
desde su ventana.
poesia © amserrano
Vistas desde el campanario
Despues seguí paseando por el pueblo y me encontre con la fuente del pueblo y el lavadero
otras vistas de las calles de este maravilloso pueblecito



Otro de los grandes encantos de esta zona son los cielos estrellados que no tenemos oportunidad de ver en las ciudades fue una sesión de fotografía nocturna espectacular y sin salir del pueblo
GRACIAS REME
me baje a pasear y lo primero me me encontre fue con la plaza del Este, donde se encuentra el Ayuntamiento y la iglesia
Gracias a Doña Eugenia que nos abrió la iglesia pudimos ver su interior y subir al campanario el cual cuenta don dos campanas ambas con nombre una Remedios y la otra Santiago apostol
Dendro de la iglesia nos encontramos con las imagenses de la virgen de la Ascensión y la Virgen de los Remedios, asi como con San jose, San Roque, San Isidro, ..., un confesionario como en toda iglesia que se precie, los bancos correctamente colocados.


Subimos las escaleras hacia el campanario y en el primer piso nos encontramos con la joya del organo de tubos una verdadera antigüedad y reliquia desde mi punto de vista que por lo que nos contaron todavia se toca.

Seguimos subiendo hacia el campanario para admirar estas maravillosas vistas aunque no estabamos solas ya que contabamos con la compañia de las palomas.
Campanas con nombre
desde el campanario,
campanas que saben
pues escuchan y callan.
Campanas que hablan
en su repicar
campanas de ausencia
y de bienvenida
de fuego, de huida
de fiesta y jolgorio
Campanas que saben
que escuchan y callan
que miran y ven
quien entra y quien sale
quien sufre y padece
quien miente y engaña
Campanas que saben
que escuchan y callan
Campanas con nombre
desde el campanario
solas, en silencio,
o repicando a gala
nos miran y observan
desde su ventana.
poesia © amserrano
Vistas desde el campanario
Despues seguí paseando por el pueblo y me encontre con la fuente del pueblo y el lavadero
![]() |
lavadero |
otras vistas de las calles de este maravilloso pueblecito



Otro de los grandes encantos de esta zona son los cielos estrellados que no tenemos oportunidad de ver en las ciudades fue una sesión de fotografía nocturna espectacular y sin salir del pueblo
GRACIAS REME
Suscribirse a:
Entradas (Atom)